Este libro es una reflexión a la guerra y a la violencia
Reflexionar sobre dios, la religión o la moral desde su origen, no es nada fácil en una sociedad tan adoctrinada como la nuestra. Pero este tipo de debates son generados por Erasmo Rodríguez en sus libros.
Reflexionar sobre dios, la religión o la moral desde su origen, no es nada fácil en una sociedad tan adoctrinada como la nuestra. Pero este tipo de debates son generados por Erasmo Rodríguez en sus libros. Publicó La ilusión de Dios, donde asegura que todas las creencias que tenemos son producto del proceso cultural de la humanidad. Acaba de publicar Actos de desamor, un impresionante libro, en el que asegura que la guerra ha desarrollado como forma de arrebatar territorios, derechos, recursos naturales, eliminar grupos humanos que piensan diferente y proyectar enormes imperios para satisfacer deseos de grandeza personal o grupista. Por eso, su más reciente libro es una reflexión sobre el significado de la guerra como práctica de la humanidad que dice buscar siempre el bien y construir la dignidad para todos.
El objetivo de Erasmo Rodríguez es invitar al razonamiento, al debate, a la crítica y mostrar que puede haber otras formas posibles de relación entre los seres humanos.
– Respecto a su anterior libro, La ilusión de Dios, ¿cómo ha visto la percepción del público, qué comentarios ha recibido?
Ha tenido tres grandes tendencias: una de gran curiosidad e interés por conocer el libro leyéndolo, otra de indiferencia frente a él, porque consideran que ellos ya tiene la verdad absoluta sobre esa temática y que cualquier punto de vista diferente puede contaminarlos o cuestionarles sus convicciones, y una tercera actitud ha sido la de leerlo porque tienen muchas dudas y preguntas sin contestar y desean encontrarles respuestas. Es de reconocer que los temas de dios, la muerte, la fe, la oración, el negocio de la religión, la moral, los ritos, la magia, la superstición y similares, no es fácil de comprender por el enorme adoctrinamiento a que ha estado sometida la población desde que nace.
– En este nuevo libro, Actos de desamor, aborda el tema de la guerra, ¿Desde qué enfoque lo hace?
Desde el enfoque humanístico cultural y económico tratando de hacer notar que la guerra se ha convertido en un descarado negocio dentro de las naciones e internacionalmente, por eso, es tan difícil firmar acuerdos de paz. La guerra mueve los negocios de armamentos, uniformes, elementos de protección, alimentos, transporte, combustibles, información, funerarios, ritos religiosos, etc.
– ¿Por qué le escribe poéticamente a la guerra?
Porque es mi mejor forma de decir la cosas. Porque con la poesía, tal vez se pueda crear sensibilidad e incitar a reflexionar para estudiar y comprender. La poesía es ese sentir innato que está en cada uno y que invita a la armonía del ser.
– ¿En qué momento comienza el proceso de escritura de Actos de desamor?
Fue construyéndose en el proceso de mi vida amenazada por violencias y en medio de guerras y más guerras…fue como el momento en que quise decir: ¡basta ya! la especie humana tiene que hacer un alto en el camino, mirarse así misma con aprecio y dirigir la mirada hacia ideales de tolerancia, solidaridad y convivencia. No existe mejor alternativa.
– ¿Considera que a los gobiernos les interesa mantenerse en guerra o en conflictos armados sin que les importe la sociedad civil?
Sí, Creo que así es. Los gobiernos están integrados, casi siempre, por personas que representan intereses economicistas y les interesa aprovecharse de los recursos públicos a nombre de la patria y simbologías similares. Explotan las pasiones y el fanatismo.
– ¿Para qué ha servido la guerra?
La guerra ha servido para demostrar la gran estupidez humana y resaltar la incapacidad para ser solidarios.
– ¿El ser humano es violento por naturaleza?
El ser humano no es violento por naturaleza. Son las reglas de juego establecidas por la organización social las que generan la violencia y la aparente necesidad de la guerra.
– Entonces su libro es una reflexión, un debate, una crítica…
Actos de desamor es todo eso y ante todo, una constancia histórica para hacer notar que nos hace falta avanzar en el proceso evolutivo del cerebro, para asumir la vida de manera diferente y por lo tanto, mejor para todos.
– ¿Quiénes lo deben leer?
Lo deben leer chicos y adultos, militares, civiles, eclesiásticos, comerciantes, educadores, gobernantes, es decir, todos. Para que en conjunto aportemos y crezcamos hallándole un mejor sentido a la vida.
– Regálenos unos versos contenidos en Actos dedesamor
Algo que recuerdo en este momento, puede ser un fragmento del poema titulado “¿Dónde estará la patria?”, dice así:
Patria de amor
encantos y oraciones
quiero verla
cargada de su frutos
en la autopista de la vida,
digo yo,
o en los pasos sublimes
de las generaciones.
¿Dónde encontrar la patria?
Quiero verla
en los campos,
ahí sobre los surcos
que han sido cultivados con desvelo,
para arrancarle a la tierra
los sabores
del dulce de la caña,
el negro del cafe,
la placidez de la naranja
y la leche de la savia
que produce el suelo.
¿Dónde encontrar la patria, dónde?
Quizás en el corazón
de las estatuas,
tal vez en el centro
de las piedras
donde lo duro
se cruza con el frio profundo
del silencio oculto
en la eternidad fugaz.
Si desea adquirir este libro, escríbanos a: [email protected]