El Cuarteto Emerson, ganadores de nueve Grammys, en Bogotá
La presentación de Cuarteto Emerson será el domingo 29 de mayo a las 11:00 de la mañana en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
Treinta años de trayectoria, más de treinta grabaciones premiadas para
Entre los nueve Grammy que tiene a su haber el Cuarteto Emerson, se incluyen dos al Mejor Álbum Clásico, además también tiene tres premios Gramophone, así como el prestigioso premio Avery Fisher y recientemente un contrato multimillonario con Sony Classical.
Como parte de su gira 2011 y después de visitar las grandes capitales musicales del mundo, desde Nueva York hasta Londres y Viena, el próximo domingo se presentará en
El Cuarteto Emerson se presentará en el Teatro Metropolitano de Medellín el sábado 28 de mayo.
La experiencia del Cuarteto Emerson en el mundo discográfico no tiene precedentes en la industria de la música clásica. ¿A qué se debe su éxito? ¿Qué los hace tan especiales?
Hoy en día, innegablemente, su popularidad se debe a los premios y reconocimientos que ha obtenido. Su nivel musical queda de manifiesto con un vistazo rápido a su itinerario de conciertos, que en 2011 contempla más de ochenta presentaciones alrededor del mundo, incluyendo escenarios tan exigentes como el Lincon Center de Nueva York.
Sin embargo, nada hubiese sucedido sin las cualidades e inquietudes musicales que caracterizan al cuarteto: virtuosismo interpretativo, repertorios eclécticos y un alto grado de dramatismo y expresividad en sus actuaciones en vivo. Condiciones que se manifiestan en las grabaciones de los cuartetos de cuerda completos de Beethoven, Bartók y Shostakovich, editados por el sello Deutsche Grammophon.
El próximo domingo llegarán a Bogotá, como parte de su segunda gira por Suramérica. Un concierto que iniciará con el Cuarteto en sol mayor de Debussy, seguido por el Cuarteto No. 6 de Bartók, para finalizar con el Cuarteto No. 8 de Shostakovich, tres compositores que hacen evidentes tres momentos distintos en la historia musical del siglo XX.
Más información: www.emersonquartet.com