Aparece Escribir en Internet para periodistas y navegantes de la red
La Fundación del Español Urgente – Fundéu, presentó en Colombia Escribir en Internet, 500 paginas de sugerencias para el buen manejo del español en Internet.
Fernando Ávila, representante en Colombia de Fundéu, explicó que esta obra fue escrita por 40 especialistas en lo que tiene que ver con Internet, coordinados por el periodista español, Mario Tascón.
Agregó que el libro esta dividido en dos grandes capítulos, el primero dirigido a los aficionados quienes tienen en internet un blog personal, que lo emplean para presentar sus posiciones sobre algo o las observaciones personales.
La segunda parte esta diseñada para los profesionales, comunicadores sociales que tienen a este mecanismo como parte de su profesión, que se dedican al periodismo y buscan ser competitivos en la presentación y lograr una navegación fácil y agradable a sus visitantes, lectores y usuarios.
Fernando Ávila explica además que en este libro se pueden encontrar sugerencias en lo relacionado con maquetación, aspectos jurídicos, colores, tipo de letra y uso del idioma, de este último agregó que haciendo honor a la función de Fundéu, el libro Escribir en Internet, dedica un capitulo especial al «español universal» del que dijo es el uso de palabras mas comunes y citó el ejemplo de cómo lo que en España se llama «coche», en Colombia se le dice «carro, por lo que la palabra adecuada sería «automóvil».
El libro, que presenta a lo largo de sus más de 500 páginas un completo recorrido por los diferentes escenarios de los medios de comunicación en la era actual, muestra desde los diferentes tipos de respuesta a los correos electrónicos hasta cómo escribir para un blog, una red social o simplemente cómo llevar un chat a feliz término, sin violar las normas del idioma.
«Cada día los periodistas de los medios informativos colombianos reciben, por envío directo o a través de Andiarios, EFE, Colprensa o el BBVA, una recomendación sobre el uso correcto de alguna expresión, sobre la más adecuada forma de hacer una traducción o sobre la terminología en español para informar acerca de un evento, como lo hicimos en estos días con el Carnaval de Barranquilla», dijo Ávila.