Colombia quiere ser la meca cinematográfica de Latinoamérica
Ya existe una Ley que promueve al país como un lugar ideal para rodar películas, en donde habrá ventajas económica, laborales y locativas. Sin duda, una excelente oportunidad.
Fuente: Ministerio de Cultura
El propósito principal de esta nueva Ley de Cine, firmada por el presidente Juan Manuel Santos, promovida por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, ha sido desde, el comienzo incentivar la producción de películas en Colombia y fomentar la contratación de empresas colombianas de servicios cinematográficos, para el fortalecimiento de esta industria en el país.
Inspirada en leyes similares que ya han sido instituidas con éxito en países como Hungría y Checoslovaquia, y 50 estados de Estados Unidos, la nueva Ley de Cine quiere hacer competitiva a Colombia en un mercado internacional donde los productores están continuamente buscando nuevas locaciones para rodar.
Para fomentar la realización de grandes producciones en el país, la nueva Ley del Cine ofrece una serie de beneficios económicos a los productores de películas y tv movies que rueden en Colombia (el 40% del valor del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción, producción y posproducción, y el 20% del gasto que realicen en hoteles, alimentación y transporte.)
A la presentación oficial de esta Ley asistirán más de 50 productores, distribuidores, agentes de venta y representantes de festivales de 20 países como Francia, España, Alemania y Brasil que están en Bogotá por el BAM, la rueda de negocios audiovisuales que se desarrolla del 9 al 13 de julio en la capital, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia.
Adicionalmente, estarán presentes 5 productoras estadounidenses entre las que se cuentan Universal y Parallel Media Entertainment que en el marco de este evento, la Comisión Fílmica ha traído a itinerar por 3 ciudades del país (Cartagena, Medellín y Bogotá), para mostrarles posibles locaciones y para que constaten la experiencia y el profesionalismo del sector técnico y artístico del país.
Inicialmente el fondo para las contraprestaciones será de 25 mil millones de pesos que saldrán del Presupuesto Nacional, lo que significa que el país estará preparado para responder a una inversión extranjera hasta de 42 millones de dólares en el primer año.
Se estima que en cinco años podrían haber entrado a la economía colombiana gracias a esta nueva Ley más de 200 millones de dólares en nuevos negocios, y además se habrá incentivado la creación de más de 4000 nuevos empleos.
En palabras de la Ministra de Cultura Mariana Garcés, “La nueva Ley beneficiará a todo el sector cinematográfico colombiano, tanto a los productores como a quienes ofrecen servicios en producción y posproducción. El contacto con personal técnico y artístico de talla internacional beneficiará no solo a las empresas sino al personal técnico y artístico colombiano, que se hará cada vez mejor y más competitivo internacionalmente.”
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados recalcó que esta buena noticia además de ayudar a desarrollar la industria cinematográfica nacional por la vinculación de la producción local a los proyectos internacionales “ayudará a promover a Colombia como destino turístico de talla mundial”.
Por su parte el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados recalcó que esta buena noticia además de ayudar a desarrollar la industria cinematográfica nacional por la vinculación de la producción local a los proyectos internacionales “ayudará a promover a Colombia como destino turístico de talla mundial”. En palabras del viceministro de Turismo, Oscar Rueda García, no hay que olvidar que “algunas naciones han logrado promoción turística de sus atractivos con películas como las de la serie El Señor de Los Anillos, grabada en Nueva Zelandia o Costa Rica Jurassic Park”. Así que además de impulsar al sector cinematográfico esta nueva legislación quiere posicionar competitivamente al país a nivel internacional como destino.