De los derechos del Hombre a los derechos culturales

Compartir:

Etnias_y_melodas_1La Universidad Jorge Tadeo Lozano reúne las opiniones de expertos que han pensado la cultura más allá del arte y la libertad de expresión. Coloquio De los derechos del hombre a los Derechos culturales.

Hasta el 27 de Octubre la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano establecerá un diálogo interdisciplinar y abierto alrededor del tema cultural y su pertinencia en la formación, participación y evolución de la sociedad colombiana. Eduardo Arias y Ramón Jimeno harán parte del Coloquio De los derechos del hombre a los Derechos culturales.

El Coloquio tiene como objetivo apostar por un pensamiento cultural que permita interpretar el mundo contemporáneo, las diversas perspectivas académicas y la cotidianidad de todas las personas, las cuales a través de su experiencia podrán aportar a las discusiones del coloquio, abierto al público sin ningún costo.

La apertura la realizó Alberto Saldarriaga, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño, con la exposición fotográfica “Un lugar en el mundo”, que se exhibirá hasta el 7 de Octubre. A lo largo de todo el evento se analizarán temas diversos como son: Medios de Comunicación y Derechos Culturales; Derechos culturales y Eurocentrismo, Interculturalidad, multiculturalidad y luchas de resistencia de las culturas afrocolombianas e indígenas.

Este encuentro hace parte de los esfuerzos y el compromiso que la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano forja desde una visión académica sobre los derechos culturales de la humanidad, en esa medida, plantea abordar este tema desde una plataforma interdisciplinar en el que se brinde el espacio a todas las áreas del conocimiento para establecer puntos de vista críticos y soluciones que impacten la dinámica sociocultural.

Este proyecto estará conformado por conferencias de biología, ciencias económicas, comunicación, relaciones internacionales, administración de empresas, entre otras. Acompañadas de grandes expertos que serán el punto de partida al diálogo, buscamos tal y como afirma Claudia De Greiff, Coordinadora del Centro de Arte y Cultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, “Infortunadamente olvidamos que cada una de las características que nos definen como miembros de una sociedad están mediada por las prácticas culturales”.

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reúne las opiniones y aportes de expertos que han pensado la cultura más allá del arte y la libertad de expresión. Eduardo Arias, Alberto Saldarriaga, Ramón Jimeno, Pastor Murillo entre otros, harán parte del Coloquio De los derechos del hombre a los Derechos culturales.

Programación:
Octubre 20
Hemiciclo
10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Foro: Comunicación y Derechos Culturales.
El foro intentara proponer líneas para las declaraciones de derechos culturales en relación a los medios de comunicación e indagara sobre las construcciones sociales y culturales producidas por los medios.
Invitados Especiales: Juan David Correa. Periodista de El Espectador, Cromos, Semana y Arcadia. Coordinador cultural de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Eduardo Arias. Editor de Cultura de la Revista Semana. Argumentista de Zoociedad. Coautor del libro «Poder y Medios».
Ramón Jimeno. Abogado, periodista, analista, consultor en comunicaciones y guionista. Productor de documentales de televisión nacional e internacional.
Moderadora: Claudia de Greiff. Comunicadora social. Centro de Arte y Cultura. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Octubre 20
Hemiciclo
2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Foro: Relaciones Internacionales y derechos sociales y culturales.
El foro analizará las relaciones de los derechos culturales y sociales con las políticas y la cooperación internacionales en relación a la infancia y las comunidades afros, entre otros temas.
Invitados Especiales: Sonia Eljach. Consultora internacional de la UNICEF y ex consejera presidencial.
Pastor Murillo. Miembro del comité contra la discriminación de las Naciones Unidas.
Denisse Grandas. Investigadora y docente de tiempo completo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Moderador: Juan Manuel Osorio. Decano del Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y ex consultor de Naciones Unidas.

Octubre 27
Hemiciclo
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Conferencia: Los recursos naturales Como derecho. El río Bogotá un derecho por recuperar, una posibilidad para todos.
Los recursos naturales como derecho ciudadano plantean retos para la recuperación del río Bogotá que están en estrecha relación con las trasformaciones socio-culturales alrededor del río.
Conferencista: Jorge Emiro Pinzón Pinto. Psicólogo. Especialista en Trabajo Social y Educación Popular. Maestro en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente, investigador. Coordinador del proyecto Observatorio Urbano del Río Bogotá.

Octubre 27
Hemiciclo
11:00 a.m. a 12:00 p.m.
Conferencia: Uso de los recursos comunes ofertados por Los Lagos Amazónicos: una visión desde la economía experimental”.
Economía, recursos naturales, territorio y cultura son temas de primer orden en las reflexiones internacionales actuales. Está conferencia, por consiguiente, a través de un análisis de caso, las comunidades indígenas de los humedales amazónicos propone perspectivas nuevas en la eficiencia del manejo de zonas colectivas.
Conferencista: Camilo Torres Sanabria.
Profesor e investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ecólogo y Magister en Economía Ambiental y de Recursos Naturales. Aspirante al título de doctor en Economía con énfasis Agrícola y de Recursos Naturales.

Compartir:

Deja una respuesta