Los mejores historiadores se dan cita en Ocaña

Compartir:

convencionEl escenario será en el III Encuentro de Historiadores del Gran Santander y en la IV Semana Cultural en esta población en el departamento del Norte de Santander.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Gobernación de Norte de Santander y Alcaldía Municipal, se efectuará este certamen en la ciudad de Ocaña, al cual han sido invitados prestigiosos historiadores nacionales y regionales, Academias de Historia, Archivo General de la Nación, Instituto Caro y Cuervo y Centros de Historia, cuyos ponentes abordarán los siguientes ejes temáticos:

Fecha: Del 7 al 10 de Abril de 2011

Advocaciones marianas en Colombia: 300 años de la aparición de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma.

Presentarán ponencias sobre esta temática, los invitados especiales, Doctores Antonio Cacua Prada y Rafael Tribín Cárdenas. Por parte de los historiadores regionales, los académicos Monseñor Leonel A. Pineda Guerrero, Presbítero Tulio Grimaldi Sánchez, D. Pedro Santana Barbosa y Presbítero Edwin Leonardo Avendaño.

Educación en Colombia en el siglo XIX: 100 años del Colegio Nacional de José Eusebio Caro.

Sin lugar a dudas, la labor de promoción y fortalecimiento de la educación en el actual territorio de Colombia, se inició con las políticas desarrolladas por el general Francisco de Paula Santander como Presidente del país. De ahí que cobre vigencia hoy la historiografía de la educación durante el siglo XIX, en especial aquella referida a los colegios fundados por Santander y el impacto que ello tendría en el desarrollo de Colombia. Ponencias de la Doctora Cecilia Fernández de Pallini, Presidenta de la Sociedad Santanderista de Colombia, Dr. Antonio Cacua Prada, Presidente de la Sociedad Nariñense de Colombia, Dr. Ólger García Velásquez, Dra. María Clara Valero Álvarez, Presidenta de la Academia de Historia de Pamplona, Dr. Ricardo Motta Vargas y Luis Eduardo Páez García, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña.

Recuperación de la memoria literaria

Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Cultura, 2011 es el año dedicado a exaltar la vida y obra de Don Rufino José Cuervo, filólogo y humanista cuyas investigaciones y obras contribuyeron al conocimiento y desarrollo de la lengua española en América y Europa. Ponente central, el investigador de la Academia Colombiana de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, Dr. Edilberto Cruz Espejo.

La esclavitud

Temática que estará a cargo del antropólogo Dr. Mauricio Tovar, del Archivo General de la Nación, y que incluye una exposición en el Museo Antón García de Bonilla.

Pioneros de la historiografía en el Gran Santander.

Homenaje al Dr. Alejo Amaya, uno de los pioneros de la historiografía en la región de Ocaña.

Como un aporte a la historiografía de Norte de Santander, el Doctor Walter Márquez, miembro de la Academia Nacional de Historia de Venezuela y diplomático de vasta trayectoria, estará disertando sobre el Capitán Francisco Hernández, cofundador de Pamplona y San Cristóbal y fundador de la ciudad de Ocaña.

Compartir:

Deja una respuesta