El Instituto Cervantes realizará “Tuitdiálogos” sobre Novela Negra

553
0
Compartir:

28 de octubre de 2021

El Instituto Cervantes de Italia organizó el quinto encuentro de novela negra: Nero Giallo. En esta esta ocasión invitó a los escritores Leonardo Padrón, de Venezuela, y Ricardo Silva Romero, de Colombia.

Los autores atenderán una entrevista mediante la plataforma twitter en los llamados “Tuitdiálogos”, modalidad que cada vez adquiere mayor repercusión en el ambiente literario. La revista literaria www.librosyletras.com será la encargada de formular las preguntas en su twitter @LibrosyLetras.

Este ejercicio periodístico y literario, en torno a la novela negra, se cumplirá el 3 de noviembre con Ricardo Silva Romero desde las 10:00 de la mañana, hora de Colombia y al día siguiente, misma hora, con Leonardo Padrón.

Ricardo Silva es autor de novelas como “Parece que va a llover”, “Autogol”, “Historia oficial del amor” y “Río Muerto”. Aunque sus libros no son puestos en el estante de la novela negra, varias de sus historias tienen elementos que lo convierten en un experimentado del genero.

Por sus parte el escritor venezolano Leonardo Padrón, con más de una decena de exitosos guiones para televisión, crónicas periodísticas y literarias así como poemarios, el caraqueño se autoexilió a comienzos del siglo XXI y desde la distancia ha investigado y difundido la cruda realidad de su país.

Esta apuesta del Instituto Cervantes también cuenta con la participación de otros escritores muy reconocidos como Claudia Piñeiro, Jorge Volpi, Paolo Roversi, Giuseppina Torregrossa, Maurizio de Giovanni y Romano de Marco, entre otras destacadas figuras.

Las actividades digitales, que podrán ser seguidas por los canales de Youtube de los centros italianos del Cervantes y por el Canal de Ivoox de esa institución, mostrarán las características primordiales de la ficción criminal que desarrollan en estos momentos voces muy destacadas de la ficción en lengua italiana y española.

Todos los detalles los podrán seguir mediante #nerogiallo2021

Imagen: Cortesía del Instituto Cervantes

Compartir: