En el día de la danza, se abre una casa en su honor
Se trata de La Casona de la Danza, que se inaugurará el 29 de Abril. Un espacio dedicado a los artistas y la cultura en Bogotá como a la recuperación de las construcciones históricas.
En un acto simbólico, durante el día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco desde 1982, a través del Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro, Samuel Moreno Rojas, Alcalde de Bogotá; Catalina Ramírez Vallejo, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte; Santiago Trujillo Escobar, Director del Instituto Distrital de las artes y Gabriel Pardo García – Peña, Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, le entregarán a Bogotá La Casona de la Danza, ubicada en los predios de la Media Torta.
Se trata de un proyecto colectivo, cuya inversión fue de $2.052 millones de pesos, que cubrió el reforzamiento estructural, restauración y adecuación de La Casona, por parte del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, no sólo, para mejorar la calidad de vida, ofreciendo un espacio donde los artistas bogotanos encontrarán un ambiente propicio para desarrollar sus habilidades artísticas, sino como cumplimiento de la protección de las construcciones históricas de la capital, pues esta obra, hace parte del proyecto de recuperación y modernización de la infraestructura cultural de Bogotá.
La restauración y conservación de la Casona, fue liderada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que fortaleció la estructura física y recuperó aspectos arquitectónicos de su diseño original. La ceremonia de apertura contará con muestras, presentaciones, clases de tango, performance contemporáneo, ballet y salsa, entre otros géneros, ofreciéndole al los invitados, la experiencia de un día pedagógico, artístico y cultural, en este nuevo punto de encuentro cultural. Serán invitadas reconocidas personalidades públicas, artísticas e invitados especiales.
La casona de la Danza, institución pública educativa, del entonces alcalde Jorge Eliécer Gaitán, llamada Escuela República del Perú, será un espacio destinado a la práctica e investigación de la danza, que implementará las políticas culturales distritales, garantizando los derechos culturales de los sectores artísticos, y de las organizaciones sociales que fomentan las culturas de la ciudad, sus públicos y comunidades.
Formación, creación, circulación e investigación y documentación, serán las líneas de trabajo, en las que se basará este proyecto, que aportará oportunidades de integración, conocimiento y práctica, a los bailarines. La Casona de la Danza, proyección del logro de la sostenibilidad artística, también se convertirá en un centro de experimentación e innovación, llegando a ser el semillero más importante de bailarines y coreógrafos de la ciudad, nutriendo espacios de intercambio cultural e implementando programas de residencias artísticas y talleres con artistas internacionales.
Los invitados contarán con servicio de transporte, que empezará desde las 5:30 de la tarde hasta las 10 de la noche, en el Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Carrera 1 Este No. 19ª -40) hasta la entrada de La Casona, por la circunvalar. La Casona de la Danza no cuenta con parqueaderos.
Artistas y grupos invitados:
Grupo Tabú
Ritual Indígena
Tango con Gina Medina e Iván Ovalle
Performance contemporáneo de Eduardo Ruiz, Ballet.
Maestra Alicia Cajia, Compañía Overflow Grupo Anvar Light spa
Street Dance Fundación artística Joropo Fundación Salsa Capital.
Inauguración:
Invita: La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Fecha:Viernes, 29 de Abril.
Hora: 6:00 p.m.
Dirección: calle 18 No. 1-05 Este.
Mayores informes
Instituto Distrital de la Artes
Teléfono (57 1) 3346800