En el marco de Hay Festival, se realiza el Hay Festivalito Comunitario
En el marco del Hay Festival vuelve la octava edición de el Hay Festivalito, cuyo espacio promueve la lectura y la escritura en el público infantil y juvenil de Cartagena.
Simultáneo a este proyecto comunitario, «Crecer Leyendo», otro de los programas de fomento a la lectura en el departamento de Bolívar, que tiene continuidad durante todo el año y que esta vez busca extenderse a los municipios de Arjona, Palenque y Turbaco.
Con el objetivo principal de promover el interés por la lectura y la cultura en los niños y niñas de los sectores más vulnerables de las localidades de Cartagena, se realizará en el marco del Hay Festival Cartagena de Indias 2013 el Hay Festivalito Comunitario – Hay para Leer. Una oportunidad para que el público infantil y juvenil de Cartagena comparta experiencias en torno a la lectura y la escritura de la mano de escritores invitados al Hay Festival.
“Nuestro propósito – ha dicho Cristina Fuentes, directora del Hay Festival-, es llevar la semillita de la lectura a los niños y las niñas que viven en situación vulnerable. Queremos que Hay Festival llegue a las comunidades y que las comunidades lleguen a los eventos de la ciudad”.
Por su parte, Gabriela Bucher, presidenta de la Fundación Plan en Colombia afirma que “creemos en el poder de la literatura y el arte y el impacto que tienen en los niños y las niñas.
El Hay Festivalito Comunitario lleva ocho años llegando a las zonas más apartadas de Cartagena, en los cuales ha vinculado a más de 3.000 niños y niñas que durante el año están participando en procesos de lectoescritura a través del proyecto Hay para Leer.
Este año en alianza con la Gobernación de Bolívar nos vamos a extender a los municipios de Arjona, Palenque y Turbaco a través del programa Crecer Leyendo, orientado a promover talentos y favorecer habilidades comunicativas y la disposición lectora en niños y niñas de 6 a 12 años de edad mediante la generación de espacios de encuentro afectivo para la lectura en sus comunidades”.
Como es tradición, autores nacionales e internacionales visitarán a los pequeños del Pozón, Membrillal, Las Palmeras, Tierra Baja, Comuna 15 y La Boquilla para intercambiar experiencias.
En el 2013, autores como Menena Cottin (Venezuela), Miss Rosy (Perú), Eduardo Sacheri (Argentina), José María Plaza (España), Max Schoening y Sibylla Brodzinsky (Estados Unidos) y Francisco Montaña, Beatriz Helena Robledo y Jairo Buitrago (Colombia) estarán en las localidades, contarán cómo son sus procesos creativos, leerán fragmentos de sus libros y de otros textos e interactuarán con los asistentes y sus propias historias.
Otras actividades del Hay Festivalito Comunitario – Hay para Leer 2013. El catalán Pep Durán, narrador de historias y cuentos y creador de El Libro Más Grande del Hay Festival en 2012, realizará varios talleres con los cuales buscará inspirar imaginarios en los niños y las niñas para así estimular su deseo de escribir.
