En homenaje a Roberto Velandia aparece su libro sobre Antonio Nariño

Compartir:

Guerras federalistas_peqDespués de 25 años y en homenaje póstumo al historiador Roberto Velandia, Germán Velandia publica Las guerras federalistas contra Antonio Nariño y Santafé de Bogotá.

Bogotá. Germán Velandia, hijo de Roberto Venlandia y también historiador, fue el encargado de hacer realidad este libro que hoy llega a las librerías del país y con el cual, además de hacerle un homenaje a su padre, fallecido en el 2011, pretende que los lectores conozcan la verdadera importancia de Antonio Nariño en la historia de nuestra Independencia. En la obra confirma que Nariño es quizá el hombre más grande que ha dado Cundinamarca en todos los tiempos.

Llevar a cabo la investigación de Las guerras federalistas contra Antonio Nariño y Santafé de Bogotá, le tomó a Roberto Velandia 25 años, tiempo en el que escudriñó en bibliotecas, archivos oficiales, documentos, crónicas y facsímiles de integridad de la vida del prócer.

Guerras federalistas1

La tarea de retomar la investigación no fue fácil para Germán: «A la muerte de Roberto Velandia, Cundinamarca perdió el más preclaro y prolijo de sus historiadores. Como heredero de su legado intelectual me dediqué a la tarea de auscultar no sólo su gran biblioteca, sino a reconocer sus escritos, sus artículos, sus cartas, sus notas, y un sin número de documentos históricos, sociológicos, académicos… De manera que dispuse del tiempo requerido para comenzar a leer sus obras y especialmente para dedicarme a digitarlas, puesto que estos estaban escritos en su vieja y clásica máquina de escribir. Esta transcripción me permitió por supuesto leerlos y ¡ah! … qué hermosa sorpresa me concedió ese ejercicio».

Así y después de meses, hoy sale a la luz Las guerras federalistas contra Antonio Nariño y Santafé de Bogotá, bajo el sello de Libros & Letras y el apoyo de la Fundación Roberto Velandia.

Este libro trata de una época de nuestra Historia que muchos desconocemos o apenas sabemos de ella por anécdotas poco sustantivas. Además nos la han dado a conocer con cierto aire despectivo y peyorativo.

Se recopila en este libro una variada documentación, cartas, manifiestos, proclamas, leyes, decretos, artículos de la «Gaceta Ministerial de Cundinamarca», en los que se da una visión amplia de los episodios ocurridos en el interior de Nueva Granada de julio de 1810 a enero de 1815.

Es esta una historia cuyo protagonista principal es Antonio Nariño, el hombre múltiple de la Patria, quien encarna su proceso emancipador como Precursor, gobernante, guerrero, militar, periodista, orador, escritor, mártir de la Libertad, esa libertad que quiso ahogarlo entre sus brazos, como dijo alguna vez, y al salvarse de ella se salvó de haber sido la más grande sus víctimas. Es un libro fundamental para entender nuestra historia.

Audio sobre Las guerras federalistas

Portada: Hache Holguín

Portada Guerras_Federalistas

Más información: [email protected] 

Compartir:

Deja una respuesta