En septiembre Manizales de nuevo corre la película y el cine brilla

254
0
Compartir:

33º Festival Internacional de Teatro de Manizales se realizará del 9 al 18 de septiembre, edición en la que también celebra 43 años de existencia. El cine de Asia el invitado de honor.

Para la ocasión tiene preparada una de las programaciones más festivas de su historia, con una nutrida y diversa oferta de espectáculos en espacios públicos y en las salas de la ciudad.

Natalia Yepes Jaramillo, Directora de este Festival, reconoció que el evento es una realidad gracias a quienes hacen aportes, a quienes trabajan en el proyecto y a quienes han creído en él. Solo así “la gente de Manizales y del país tendrá la oportunidad de apreciar espectáculos que se presentan en grandes salas de nivel mundial”, aseguró.

Y agregó que desde el año pasado, Octavio Arbeláez, Director Artístico del Festival, se ha concentrado en la definición de una programación amplia y variada. “Continuamos con una de nuestras grandes tradiciones: el teatro de calle, porque queremos acercar el teatro a todos, vamos a llevar los espectáculos a los barrios con recorridos y desfiles con las compañías participantes”.

En la fiesta teatral se darán cita más de 300 artistas del todo el continente americano y de Europa. En total, serán 22 países invitados. La oferta reúne más de 50 obras en escena en salas y espacios públicos, y encuentros con creadores, investigadores y actores.

Asia, invitado de honor

El Festival se sigue reinventando para mantener el lugar de privilegio que ha ocupado a lo largo de más de cuatro décadas. En esta oportunidad, además de presentar una visión panorámica del teatro latinoamericano, que ha sido su sello histórico, tendrá como invitado de honor al continente asiático, con la presencia de siete de sus más reconocidas compañías de teatro.

Danza butoh, artes marciales en clave cómica, música, toda la plasticidad y el arte de la ilusión creadora del continente asiático, concentrará la atención de cientos de espectadores en salas y calles, en el marco de ‘¡Hola Asia!’, un monográfico que reúne siete prestigiosas compañías de China, Corea, Japón y Tailandia.

Entre los participantes se destaca el maestro UshioAmagatsu, máximo representante de la danza butoh, quien vendrá con su compañía SankaiJuku -Taller de la montaña y el mar- con la que ha recorrido, desde 1975, los más prestigiosos festivales del mundo.

La compañía coreana JegamTheatre presentará el performance Jump, un show cómico no verbal de artes marciales que mezcla en forma brillante las artes marciales más antiguas como el taekwondo, con acrobacias y mucha comedia.

La música de la compañía coreana Baramgot, la danza de ModernTable, la espiritualidad de la compañía china Teatro DuPif, complementan esta muestra asiática al lado de AnuchaSumaiman, de Tailandia.

América Latina y su presencia en el Festival

El sello latinoamericano que ha identificado al Festival sigue presente este año con una de las muestras más amplias de los últimos tiempos.

Cerca de 30 compañías procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Salvador, Uruguay y Venezuela, confluirán en las salas y en las calles con espectáculos que van desde la tradición hasta la vanguardia.

Destaca en este amplio panorama la presencia, por primera vez en el Festival, del Teatro San Martín de Argentina, toda una institución escénica en el sur del continente. Del San Martín se podrán ver en Manizales tres montajes: ‘La clase’, ‘Cordero de ojos azules’ y ‘Borges para niños’.

Uruguay tiene también una amplia muestra con tres grandes espectáculos, entre ellos, ‘Los padres terribles’, la obra más aplaudida y premiada en ese país durante el 2010, escrita por Jean Cocteau.

Manuel José Álvarez, Asesor de Teatro de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, afirmó: “Bienvenida la nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales, catalizador de sueños y esperanzas, fiesta de juegos, de mundos posibles, de alegría, de vida. Permitamos que las artes escénicas nos seduzcan, nos enamoren, nos conquisten para construir otras realidades más amables, tolerantes, equitativas y dejemos que el arte permee nuestro espíritu y así, sin prevenciones, vivamos la maravilla del arte”.

Consulte la programación prevista en: www.festivaldemanizales.com

Fuente: Mincultura

Compartir:

Deja una respuesta