Feria del Libro de Guadalajara premiará a Fernando Vallejo

232
0
Compartir:

El galardón, dotado de 150 mil dólares, será entregado el próximo 26 de noviembre en la XXV edición de la FIL de Guadalajara, una de las ferias más importante de Latinoamérica.

Según se cita en el Acta del Jurado calificador “su escritura gira en torno a un único tema, Colombia, pero en realidad es una excursión abigarrada y comprometida por los conflictos del ser humano, desde la denuncia al desencanto, pasando por una difícil ternura que a veces es entendida también como agresión o disconformidad”.
El reconocimiento lo decidió un jurado integrado por siete grandes críticos, escritores y académicos: el mexicano Jorge Volpi, quien actuó como portavoz; el español Juan Cruz; la chilena Cecilia García Huidobro; el peruano Julio Ortega; la colombiana Margarita Valencia; el canadiense de origen rumano Calin Mihailescu, y el británico Michael Wood.
El escritor antioqueño Fernando Vallejo, nació en Medellín en 1942 y desde 1971 vive en México. ‘La virgen de los sicarios’, ‘El río del Tiempo’, ‘El desbarrancadero’ y ‘La puta de Babilonia’ son algunas de sus obras más conocidas.
Vallejo también ha incursionado en la cinematografía como director y guionista. Dirigió las películas ‘Crónica roja’, que en 1979 recibió el Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la Mejor Opera Prima. También escribió el guion para la adaptación cinematográfica de su novela ‘La virgen de los sicarios’, que se estrenó en 2000, dirigida por el director francés Barbet Schroeder.
El Premio FIL en Lenguas Romances fue creado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para reconocer el conjunto de una obra de creación en cualquier género literario.
Se entregó por primera vez en 1991 a Nicanor Parra, a quien siguieron los reconocimientos para Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009) y Margo Glantz (2010).
Compartir:

Deja una respuesta