Homenaje a la Revista Mito, reflejo de la cultura colombiana

231
0
Compartir:

Homenaje a_MitoEn la Biblioteca Nacional de Colombia se realiza el homenaje a la Revista Mito que, pese a haber circulado entre 1955 y 1962, gracias a la cual algunas joyas no se perdieron.

El homenaje a la Revista Mito se puede disfrutar de Lunes a Viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, la programación de las actividades alternas se encuentra en el sitio de la Biblioteca Nacional de Colombia.

La Revista Mito fue una iniciativa de Jorge Gaitán Durán quien contó con la colaboración de Eduardo Cote Lamus, Hernando Valencia Goelkel, Jorge Eliecer Ruiz, Fernando Charry Lara y Pedro Gómez Valderrama, así como de tantos otros pensadores, poetas y escritores colombianos que fueron publicados en Mito.

Entre los temas que la Revista Mito abordó durante los siete años que estuvo en circulación se encuentran la sexualidad, la condición de las cárceles colombianas, la situación de la mujer, la educación y el libre pensamiento. Además, la carga literaria y poética presente en cada número publicado, sumada al interés artístico que llevó a sus directores a publicar y divulgar la obra de jóvenes pintores como Enrique Grau, Cecilia Porras, Alejandro Obregón, Eduardo Ramírez Villamizar y Guillermo Wiedemann, convirtieron a Mito en un verdadero órgano de divulgación cultural.

El ciclo de conversaciones, que abordará varios de estos temas y que concluirá con la aún actual discusión sobre el papel de las revistas culturales en el desarrollo político, económico y sociocultural de un país, se realizará en el auditorio Aurelio Arturo, ubicado en el hall central de la Biblioteca Nacional de Colombia, espacio que ha sido intervenido a gran escala con una serie de textos escogidos de la revista.

Con este homenaje la Biblioteca Nacional no solo continúa ejerciendo su misión como entidad que recupera y salvaguarda el patrimonio bibliográfico y documental de los colombianos, sino que da un paso más en la divulgación y en el fortalecimiento de la memoria del país.

Los que fueron publicados en Revista Mito:

Octavio Paz, Álvaro Mutis, Feliza Burstein, Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Reyes, León de Greiff, Hernando Téllez, Jean Paul Sartre, Carlos Fuentes, Nicolás Gómez Dávila, Ramón de Zubiría, Eduardo Caballero Calderón, Eduardo Carranza, Darío Mesa, Francisco Norden, Héctor Rojas Herazo, Andrés Holguín, Cecilia Porras, Eduardo Mendoza Varela, Eduardo Zalamea Borda, Álvaro Castaño Castillo, Gloria Valencia de Castaño, Gabriel García Márquez.

La Anécdota

Jorge Gaitán Durán encontró en la basura un texto que le llamó la atención, lo rescató, limpió y leyó la sorpresa fue que se trataba de «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo» de Gabriel García Márquez que gracias a Gaitán Durán se publicó en la cuarta edición de la revista.

Fuente: Prensa Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir:

Deja una respuesta