La Filarmónica de Bogotá con un invitado asiático en el León de Greiff

287
0
Compartir:

Chino minEl pianista chino Haochen Zhang junto a la Filarmónica de Bogotá estarán de concierto el viernes y sábado próximos en el León de Greiff de la Universidad Nacional en Bogotá.

Bogotá. Este viernes 23 a las 3:00 p.m. y el sábado 24 de agosto a las 4:00 p.m., en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), tendrá como invitado especial al joven pianista chino Haochen Zhang, quien interpretará el Concierto No.2 en sol menor para piano y orquesta de Prokófiev. Este concierto se realiza en conmemoración por el Día Nacional de las Personas de la Tercera Edad y el Pensionado, por lo que para ellos, la entrada será gratuita.

En esta ocasión, la Filarmónica de Bogotá, bajo la batuta de su director titular, Enrique Diemecke, continúa con el ciclo de conciertos de Serguéi Prokófiev, y el ciclo de sinfonías de Anton Bruckner. El concierto iniciará con la interpretación del Concierto No.2 en sol menor para piano y orquesta de Prokófiev, donde actuará como solista el pianista chino Haochen Zhang.

El joven pianista, quien a su corta edad, ya es reconocido por su extraordinario talento por la música. Ha participado en importantes eventos como: Festival de Música de Aspen, Festivald e Música de Beijing, la serie de conciertos del Carnegie Hall, Wolf Trap Discovery Series, el Krannert Center para las Artes Escénicas, Ganadores del premio Hannover, Gilmore Rising Stars y recitales en Krakovia y Lods en Polonia.

Se presentó con la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Rochester, la Orquesta Filarmónica de Filadelfia, la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Krakovia, entre otros. En todos sus conciertos, Zhang ha recibido respuestas entusiastas del público y ha sido aclamado universalmente por la crítica.

filarmonica

Con respecto a este concierto, la musicóloga Ellie Anne Duque dice: «el concierto se inicia con un Andantino reminiscente del romanticismo ruso, sensación que desaparece del todo con la actividad endemoniada del Scherzo. El Intermezzo está concebido en tiempo de marcha. Para el final, el compositor retoma algunos temas del primer movimiento, introduce un contraste de aire ruso y prepara el fin con una cadenza extensa y compleja».

Seguidamente, la OFB interpretará la Sinfonía No.6 en la mayor WAB 106 (1881) de Anton Bruckner, considerada como la de mayor corte clásico en cuanto a lo formal y la más amable y «ligera» en cuanto a su espíritu.

Compartir:

Deja una respuesta