Más de millón y medio de espectadores tuvo el cine colombiano en el 2010
1.524.203 espectadores vieron durante el 2010 las 15 películas colombianas que ocuparon las carteleras nacionales. «Sin tetas no hay paraíso» la más taquillera.
El portal Pantalla Colombia reveló algunos datos que brindan un panorama de la consolidación del cine colombiano entre los amantes de la cinematografía, de estos rescatamos algunos que valen la pena resaltar por el significado que tiene para la cultura del paìs.
Entre los 15 filmes colombianos exhibidos en el 2010, cinco estaban en cartelera en el cambio del 2009 al 2010: Infraganti, Los pecados de mi padre, Los viajes del viento, El arriero, El cielo.
El año anterior fueron estrenadas 10 películas, algunas son coproducciones: Sin tetas no hay paraíso, El paseo, Chance, Del amor y otros demonios, García, Retratos en un mar de mentiras, La sociedad del semáforo, contracorriente, El vuelco del cangrejo y Rabia.
La mas reciente película de Dago García «El Paseo» en los ocho primeros días, tras su estreno el 24 de diciembre, logró llevar a las salas de cine a 306.376, desde el primero de enero su taquilla ya entrará hacer parte del consolidado para el 2011.
En total durante el 2010 se presentaron 295 películas de las cuales 15 fueron colombianas, sin embargo entre las 40 cintas mas taquilleras, tres son nacionales, «Sin tetas no hay paraíso» de Gustavo Bolívar y las dos mas recientes de Dago García, «Infraganti» y «El Paseo».
También queremos destacar algunos datos para tener en cuenta sobre el Cine Colombiano durante el 2010:
Tres de los largometrajes exhibidos el año anterior superaron la cifra de 300 mil espectadores: (Infraganti, Sin tetas no hay paraíso y El paseo)
Un largometraje superó 100 mil espectadores (Chance), con 117.393.
Dos películas superaron 50 mil espectadores (Del amor y otros demonios y García); dos superaron la cifra de 40 mil espectadores (Retratos en un mar de mentiras, La sociedad del semáforo); contracorriente llegó a 37.869 espectadores; El vuelco del cangrejo a 24.185 y Rabia a 23.339.
Las cifras de los largometrajes colombianos no incluyen datos de exhibiciones internacionales en salas de cine, ni ventas para otros medios diferentes al cine en el país.