«Día de San Valentín» busca espacio en las fiestas colombianas
Triste ver como las tradiciones colombianas, que heredamos de los abuelos, con el paso de los años son desplazadas por otras que tienen origen en latitudes y culturas diferentes.
Es cierto que la mayoría de estas tradiciones fueron traídas de España, sin embargo fueron adoptadas como parte de nuestra identidad, ahora están siendo contaminadas o desplazadas por festividades y tradiciones anglosajonas:
Día de los enamorados: En Colombia como en otros países de habla hispana es en septiembre cuando se celebra el «Día del Amor y la Amistad» ahora, tal vez por el afán comercial, el 14 de Febrero cuando en Estados Unidos y parte de Europa se celebre el «Día de San Valentín» se pretende que tambien se haga en Colombia.
La noche de las Brujas: Aunque es una celebración de origen celta que compartimos anglosajones e hispanos, en países como Colombia el nombre de «Noche de brujas y disfraces» está siendo desplazado por el de Halloween a lo que se le suman costumbres anglosajonas como hacer hueca una calabaza a la que se le hace un rostro terrorífico y luego se le introducirle una luz.
La noche de las velitas: Si hay una fiesta que se pueda considerar exclusiva de Colombia es esta, comienza en la noche del 7 de diciembre y termina en la madrugada del 8, celebra la inmaculada concepción de la Virgen María, tradición familiar que pareciera desvanecerse con el paso de los años.
El pesebre o nacimiento: Traído a América por la iglesia católica se le atribuye su creación al italiano San Francisco de Asís, esta tradición pareciera perder protagonismo frente al árbol de navidad que es originario del norte de Europa en donde los primeros habitantes adornaban un árbol en honor al dios sol y que luego fue relacionado con el nacimiento de Dios.
El niño Dios traía los regalos: Era el niño Dios quien en la noche del 24 de Diciembre traía los regalos pedido mediante carta por los niños que se portaban bien, con el tiempo ese trabajo se le ha traspasado a papa Noel o a Santa Claus, leyenda que aunque en sus comienzo se comparte entre anglos y latinos, la tradición de que sea Santa Claus el que entregue los regalos se remonta a las antiguas creencias holandesas. En España, fuente de muchas de las tradiciones adoptadas en América, son los Reyes Magos los que el 6 de Enero entregan los regalos.
Según esto no sería raro que el cuarto jueves de noviembre celebremos el «Día de Acción de Gracias» o que el 11 de Noviembre ya no solo celebremos la independencia de Cartagena, también el «Día de los Veteranos de Guerra de Estados Unidos«, ¿Tendremos que prepararnos?.
Por: @CCastroNoticias