Uruguay presenta lo más destacado en la Vitrina Turística de Anato 2012
Por: Ileana Bolívar/Bogotá. Sorprende la alta cifra de turistas que visitó a Uruguay durante el 2011, número que se acerca a los tres millones de extranjeros.
Y, aún más, asombra el número de colombianos que han decidido escoger a este país como destino turístico. En el 2005 lo visitaron 15.403 compatriotas; en el 2008, 17.645; en el 2010, 24.526, pero para el 2011, incrementó en un 18.9%, es decir subió a 29.159 colombianos que pasaron sus vacaciones en la República Oriental del Uruguay.
Este desarrollo turístico se debe a las enormes ventajas que ofrece el gobierno de ese país como, por ejemplo, ser uno de los países del hemisferio más seguro, confiable y estable; el buen crecimiento del PIB, la infraestructura de primer nivel en el puerto de Montevideo, los atractivos regímenes de zonas francas, puertos libres y aeropuertos libres; además de los recursos humanos altamente calificados.
Uno de sus mayores potenciales es la calidad de vida, pues ha demostrado ser un país tolerante, sin conflictos sociales, radicales o religiosos; goza de un excelente nivel sanitario y está entre los primeros lugares del mundo, con los países escandinavos y Japón, en el ranking de libertad de Frededom House 201.
Su Ministro de Turismo y Deporte, Dr. Antonio Carámbula, afirmó que desde el Ministerio se han preocupado por abrir la oferta hacia el turismo rural y el náutico, el cual, les ha generado muy buenos resultados.
A esto agregó que la calidad de vida es un diferencial de competitividad ligado al elevado nivel educativo. En este sentido los jóvenes que ingresan a una institución tienen garantizada la gratuidad del servicio hasta el nivel universitario. Y es que el talento es tan alto que los estudiantes de 15 años de edad han completado al menos tres años de inglés y dos de informática, lo que hace de Uruguay uno de los territorios más apetecidos para iniciar estudios.
Gracias a su acertada campaña “Uruguay Natural”, creada para incentivar el turismo, han logrado ligar los conceptos de turismo y cultura. En este escenario, han hecho una ardua labor, para que el extranjero, además de disfrutar de las playas, conozca su cultura y tradiciones.
Por ejemplo, lugares tan arquitectónicos e históricos como Colonia de Sacramento; misteriosos y enigmáticos como Piríapolis o tan modernos como Montevideo y Punta del Este, combinado con su gastronomía al son del tango y el candombe, los dos géneros musicales más importantes de Uruguay, declarados Patrimonio Inmaterial por la Unesco.
El Presidente José Mujica, ha acertado en resumir con cinco palabras lo que significa su país para propios y extraños: “Agro + inteligencia+ turismo + logística regional”.