Gran subasta de arte a favor de los niños enfermos de VIH
Matisse “se subasta” por amorUn grabado del reconocido pintor francés Henri Matisse, al lado de otras obras de importantes artistas como Ana Mercedes Hoyos, Antonio Barrera y Beatriz González, será parte de los 60 lotes de obras que subastará la Fundación Planeta Amor en “El Arte de Dar”
Bogotá, Marzo 14 de 2012 El próximo lunes 26 de marzo a las 7:00 p.m. se llevará a cabo en el Club El Nogal de Bogotá la tercera versión de la subasta EL ARTE DE DAR, organizada por la Fundación Planeta Amor con el fin de visibilizar la causa y conseguir recursos que le permitan continuar con sus programas de protección a la niñez con el VIH/Sida. El valor de las obras a subastar supera los 450 millones de pesos.
La subasta tendrá 60 lotes de obras de reconocidos artistas, dentro de los que se cuentan Henri Matisse, Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, Catalina Mejía, Pedro Ruiz, Freda Sargent, entre otros. Algunas de estas obras fueron donadas por los mismos artistas y en otros por coleccionistas privados. La subasta será liderada por el reconocido martillo Ricardo Moreno Villaveces.
El grabado de Matisse que se subastará es una obra gráfica de 1950, adquirida en el Museo de Louvre y cuya medida es de 85 x 215 cm.
Dentro de las obras hay algunas que no corresponden a pinturas, como esculturas de Ronny Vayda, Germán Botero y Hugo Zapata; fotografías de Karl Troller y Hernán Díaz; y cerámicas decoradas de Andrea Echeverri y Margarita Gutiérrez. Esta pluralidad artística es de gran interés para los posibles compradores. Todas las obras estarán exhibidas desde el viernes 23 de marzo para el público en la galería de arte del Club El Nogal.
El Arte permite visibilizar el VIH/Sida La subasta además, pretende hacer visible, socialmente participativo y sostenible el trabajo de la Fundación: “no sólo se trata de conseguir recursos para continuar con nuestra labor de prevención y de atención de bebés y niños con VIH o con Sida, sino que consideramos importante invitar a la sociedad a involucrarse y apoyarnos en diferentes labores. Artistas, compradores y empresas, se unen a nuestra causa para recordarle a la sociedad que el VIH puede tocar a cualquiera y que debemos sensibilizar y prevenir cualquier situación de riesgo” dice el Director Ejecutivo de Planeta Amor, Jorge Cerón.
Planeta Amor es una institución dedicada a la atención integral de la infancia nacida con VIH/Sida. En 18 años se han atendido directamente a más de 70 niñas, niños y bebés nacidos con VIH, huérfanos, abandonados y de bajos recursos y a sus familias. La Fundación ha asesorado, sensibilizado y trabajado en prevención con más de 1.800 personas cada año.
Planeta Amor además lidera una red nacional de adolescentes con VIH con el apoyo de Unicef. Es una fundación conocida por sus campañas y conversatorios de prevención que dicta en donde se requiera.
Informes: Pilar Cabrera 310 2005620, PBX 6108133 ó Jorge Cerón 310 7727744

El próximo Lunes 26 de Marzo a las 7:00 p.m. se llevará a cabo en el Club El Nogal de Bogotá la tercera versión de la subasta «El arte de dar», organizada por la Fundación Planeta Amor con el fin de visibilizar la causa y conseguir recursos que le permitan continuar con sus programas de protección a la niñez con el VIH/Sida. El valor de las obras a subastar supera los 450 millones de pesos.
La subasta tendrá 60 lotes de obras de reconocidos artistas, dentro de los que se cuentan Henri Matisse, Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, Catalina Mejía, Pedro Ruiz, Freda Sargent, entre otros. Algunas de estas obras fueron donadas por los mismos artistas y en otros por coleccionistas privados. La subasta será liderada por el reconocido martillo Ricardo Moreno Villaveces.
El grabado de Matisse que se subastará es una obra gráfica de 1950, adquirida en el Museo de Louvre y cuya medida es de 85 x 215 cm.
Dentro de las obras hay algunas que no corresponden a pinturas, como esculturas de Ronny Vayda, Germán Botero y Hugo Zapata; fotografías de Karl Troller y Hernán Díaz; y cerámicas decoradas de Andrea Echeverri y Margarita Gutiérrez. Esta pluralidad artística es de gran interés para los posibles compradores. Todas las obras estarán exhibidas desde el viernes 23 de marzo para el público en la galería de arte del Club El Nogal.
El Arte permite visibilizar el VIH/Sida
La subasta además, pretende hacer visible, socialmente participativo y sostenible el trabajo de la Fundación: “no sólo se trata de conseguir recursos para continuar con nuestra labor de prevención y de atención de bebés y niños con VIH o con Sida, sino que consideramos importante invitar a la sociedad a involucrarse y apoyarnos en diferentes labores. Artistas, compradores y empresas, se unen a nuestra causa para recordarle a la sociedad que el VIH puede tocar a cualquiera y que debemos sensibilizar y prevenir cualquier situación de riesgo” dice el Director Ejecutivo de Planeta Amor, Jorge Cerón.
Planeta Amor es una institución dedicada a la atención integral de la infancia nacida con VIH/Sida. En 18 años se han atendido directamente a más de 70 niñas, niños y bebés nacidos con VIH, huérfanos, abandonados y de bajos recursos y a sus familias. La Fundación ha asesorado, sensibilizado y trabajado en prevención con más de 1.800 personas cada año.
Planeta Amor además lidera una red nacional de adolescentes con VIH con el apoyo de Unicef. Es una fundación conocida por sus campañas y conversatorios de prevención que dicta en donde se requiera.