II Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil Bogotá 2013

268
0
Compartir:

Congreso LiteraturaBogotá recibirá a por lo menos 50 ponentes y 600 expertos, entre el cinco y el nueve de marzo de 2013 para hablar del presente y futuro de la literatura infantil y juvenil.

La Fundación SM y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, entidades organizadoras del Congreso, explican que se trata del segundo Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, certamen para el que ya confirmaron sus asistencia escritores, ilustradores y promotores de la literatura iberoamericana de la talla de María Teresa Andruetto (Argentina), Cecilia Bajour (Argentina), Carmen Barvo (Colombia), Paula Bombara (Argentina), Elisa Bonilla (España), María Colasanti (Eritrea), Maité Dautant (Venezuela), Néstor García Canclini (México), Javier Ruescas (España), Fabiano Dos Santos (Brasil), Sergio Tanhnuz (Chile), Daniel Goldin (México), Federico Ivanier (Uruguay), Gerogina Lázaro (Puerto Rico), Constanza Mekis (Chile), Alberto Thieroldt (Perú) o Joel Franz Rosell (Cuba), entre otros ponentes.

Bajo el lema «Escribir, ilustrar y leer libros infantiles y juveniles hoy en Iberoamérica», los ponentes harán una reflexión alrededor de lo que la literatura infantil y juvenil (LIJ) le ofrece hoy a niños y jóvenes. Tres ejes temáticos guiarán el desarrollo del evento:

1. La vida privada: familia, amor, amistad, cuerpo y sexualidad, subjetividad e intersubjetividad.

2. La vida pública: escuela, ciudadanía, dimensión política, emigración y exilio, violencia, problemas sociales, deberes de la persona frente a la naturaleza, la biodiversidad.

3. Lo trascendente: fe, religión muerte, esperanza, magia, creatividad, trascendencia, utopías y distopías.

Los organizadores:

Fundación SM: Creada en noviembre de 1977 por la Compañía de María (Marianistas) de España con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y hacer llegar la docencia y la cultura a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Los beneficios provenientes de la venta de libros de Ediciones SM se destinan a la financiación de los programas de la Fundación SM.

Se constituyó como fundación cultural privada, con un carácter benéfico-docente, y concentra sus actividades en cuatro grandes ámbitos de actuación: investigación educativa, formación del profesorado, impulso de la literatura infantil y juvenil, y apoyo a programas y actividades socioeducativas. Estas actividades se plasman cada año en el Programa de Actividades de la Fundación, en los países de Iberoamérica donde se desarrolla la actividad de SM.

Banco de la República – Biblioteca Luis Ángel Arango: poco después de su creación en 1923, el Banco de la República asumió el rescate, preservación, análisis, estudio y difusión de múltiples piezas precolombinas, piezas numismáticas, obras de arte, libros y documentos. En 1958 se abrieron las puertas al público de la Biblioteca Luis Ángel Arango, que hoy tiene sedes en 28 ciudades del país, constituyendo la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

Desde sus inicios la Red de Bibliotecas viene adelantando programas y proyectos que buscan fomentar la lectura. «Maletas viajeras», por ejemplo, es un programa con el que se llega a la población que no tiene acceso a las bibliotecas, a niños de veredas en los lugares más apartados de nuestro país, a personas privadas de la libertad, a madres comunitarias y a personas mayores que ya no son autónomas para desplazarse. Contamos con programas para población en condición de discapacidad, es el caso de «Comparto mi voz», y con clubes y talleres de lectura para públicos con intereses tan diversos como la lectura sobre ciencias y astronomía, arte, cartografía y poesía.

Todos los sábados, en Bogotá, se realizan dos sesiones de «La Hora del Cuento» y el «Club de Literatura Infantil y Juvenil» dirigido a maestros, padres de familia y aficionados, para conocer nuevos autores, reflexionar sobre la calidad literaria de algunos libros y discutir sobre cómo tratar diversos temas con los más pequeños, entre otros. Con estos programas atendemos cerca de 51 mil usuarios al año.

Compartir:

Deja una respuesta