Premio Toda una Vida a Héctor Ulloa “Don Chinche”

Compartir:

Este personaje que marcó una generación muy importante en la televisión colombiana por su valioso contenido constumbrista, será homenajeado en los Premios India Catalina.

“Este es un reconocimiento al mérito de haber vivido toda una vida en función de mi profesión” estas fueron las primeras palabras de Héctor Ulloa “Don Chinche” al ser invitado por Salvo Basile, Presidente de la Junta Directiva del FICCI, a recibir el premio “Víctor Nieto a toda una vida”, por su larga trayectoria profesional, aporte a la cultura y a la industria de la televisión colombiana.

El humorista, actor, compositor, director de programas de concursos y asesor cultural; celebra más de 50 años de vida pública en el quehacer artístico, y este se puede considerar, ante todo, “un premio a la persistencia y al amor al oficio”, como él mismo dice.

Dedica este reconocimiento a los que ya no están, entre ellos al director, actor y guionista Bernardo Romero Lozano, Q.E.P.D., quien le dio la oportunidad de realizar su primer extra con parlamento, en “Angelina o el Honor de un Brigadier”; a su hijo Bernardo Romero Pereiro, quien lo llevó a RTI como su segundo a bordo, en el área de producción “sin perjuicio de lo que pudiera hacer frente a las cámaras” anota Ulloa; agradece también a quienes lo acompañaron en los distintos proyectos que ha realizado, a Pepe Sánchez “el gran creativo”, como él le llama, y a Fernando Gómez Agudelo, “el visionario que creyó en “Don Chinche”. Afirma.

El artista colombiano recibirá su segunda distinción en los premios más antiguos de la televisión colombiana. La primera, la recibió en el 2000 “Premio India Catalina al mejor programa del siglo XX”, con el proyecto que le ha dado mayor reconocimiento a nivel nacional “Don Chinche”.

Al preguntarle a Héctor Ulloa, nombre de pila del artista, a qué se dedica actualmente, asevera: “a envejecer con dignidad”, una respuesta que denota la satisfacción de haber hecho un buen trabajo, que será reconocido con honores en la gala de la 28° versión de los premios India Catalina de la televisión Colombiana.

Hace unos meses Señal Colombia, se dio a la tarea de emitir de nuevo todos los capitulos de «Don Chinche», que se pueden ver de Lunes a Viernes a las 1:30 p.m., y a las 7:00 p.m.

Curiosidades de «Don Chinche»:

  • La canción que identifica el programa es el pasillo «Los Filipichines».
  • Se emitió entre 1983 y 1989.
  • La empresa de «Don Chinche» y Eutimio se llamaba «Corporación Pachinche y Cía».
  • Dos actores de «Don Chinche luego trabajaron en otra gran comedia de televisión: Dejémonos de Vainas. Paula Peña (La Señorita Elvia) hizo el papel de Renata Villegas de Vargas y Víctor Hugo Morant (El Doctor Pardito) interpretó a Juan Ramón Vargas, eran la pareja de esposos y padres de la familia protagonista de la serie.
  • Don Chinche nació como una creación del propio Héctor Ulloa en el programa ‘Yo y Tú’, pero allí se llamaba Régulo Engativá. El sobrenombre Don Chinche era el mismo de Ulloa en la vida real. Este sobrenombre se lo puso Fernando González Pacheco.
  • En el útlimo capítulo de la serie original, emitido en 1989, «Don Chinche» y La Señorita Elvia se casan.
  • En 1990 se produjo una nueva versión de Don Chinche, pero el nuevo esquema no fue del agrado de los televidentes y fue cancelada al poco tiempo por baja audiencia.
  • Algunas expresiones como «buen primor», «golpe de peltre», «segundillas», o «juepucha» se convirtieron en expresiones comunes entre los colombianos.
  • Aunque Don Chinche y Eutimio eran mecánicos, nunca se vio que arreglaran completamente un carro.
  • La serie se grababa en una vieja casona del barrio Las Aguas en el centro de Bogotá, muy cerca de la actual Universidad de Los Andes, en ocasiones se menciona erradamente que era en el barrio Germania o La Candelaria. La casona fue demolida a finales de julio de 2011. Estaba en la calle 20 entre carrera tercera y Eje Ambiental.
  • Nunca se vio a Don Chinche pagar por su almuerzo donde Doña Bertica.
  • Héctor Ulloa, además de interpretar a Don Chinche, también fue compositor de música popular. Canciones como Cinco Centavitos o El Traje Blanco son de su autoría. Ulloa también tuvo una carrera en la política siendo elegido dos veces como Diputado a la Asamblea de Cundinamarca.

Fuentes:

Compartir:

Deja una respuesta