Andrés Felipe Solano, Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana de la Universidad EAFIT
Ante 99 libros de narrativa, el bogotano Andrés Felipe Solano se impuso a la segunda edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, el cual fue entregado en la noche del 26 de Enero.
«No se trata de un diario sobre mi vida en Seúl que se apoye exclusivamente en lo confesional ni una serie de crónicas sobre Corea. Tiene de ambos y supongo que en esa mezcla los jurados descubrieron algo de valor», así se refirió Solano sobre Corea: apuntes desde la cuerda floja, novela con la que ganara el II Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana que convocan la Universidad de EAFIT, el Grupo Familia y Caracol TV.
El jurado calificador conformado por Juan Villoro (México), Carmen Barvo Juan Esteban Constaín (Ganador del Premio Biblioteca NC 2014), Mario Jursich, Juan Diego Mejía y el fallecido Nicanor Restrepo Santamaría, eligió Corea: apuntes desde la cuerda floja, publicada en 2015 por la Universidad Diego Portales de Chile, porque «se trata de un texto en el que el autor narra sus experiencias durante un año vivido en ese país asiático con un estilo entre la crónica y el diario íntimo«.
Solano aborda el tema como una crónica muy personal sobre un país poco historiado y poco narrado, muy distinto, agregó Villoro.
El escritor bogotano, autor de Sálvame, Joe Luis, su primera novela, dijo: «el libro también está atravesado por preguntas sobre esa cosa tan extraña que mueve a la gente a escribir, ese acto de desdoblamiento que, en mi caso, se acentuó por estar tan lejos de Colombia«.
Entre los finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana se encontraban los destacados escritores Tim Keppel con su obra ¿Adónde vas?, William Ospina con la novela El año del verano que nunca llegó y Juan Gabriel Vásquez con su más reciente libro La forma de las ruinas.
Cabe resaltar que este premio se realiza con el fin de reconocer y estimular la producción de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país.
El escritor ganador recibirá un diploma, una escultura del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos
Dato: Al este premio se presentaron en total de 99 libros de narrativa (novela, cuento, periodismo literario y testimonio).
Más de Andrés Felipe Solano
Bogotano de nacimiento, publicó su primera novela Sálvame, Joe Louis en 2007. Fue finalista del premio que otorga la FNPI con la crónica «Seis meses con el salario mínimo».
En 2012 llegaría su segundo libro, Los hermanos Cuervo, una historia sobre la amistad.
La revista Granta lo seleccionó como uno de los mejores escritores menores de 35 años en español.